Inicio » La importancia de la recuperación de alimentos en comunidades vulnerables

La importancia de la recuperación de alimentos en comunidades vulnerables

La importancia de la recuperación de alimentos en comunidades vulnerables

El desperdicio de alimentos: un problema global

En el mundo, millones de toneladas de alimentos en buen estado son descartadas diariamente. Este desperdicio no solo agrava la crisis alimentaria, sino que también tiene un impacto negativo en el medio ambiente. La recuperación de alimentos es una estrategia clave para reducir la inseguridad alimentaria y mejorar la sostenibilidad del sistema alimentario.

¿Cómo funciona la recuperación de alimentos?

A través de alianzas con mercados, supermercados y productores, logramos rescatar alimentos en buen estado que de otro modo serían desechados. Estos alimentos son clasificados, almacenados y distribuidos a comunidades en situación de vulnerabilidad, garantizando que lleguen a quienes más los necesitan.

El impacto en las comunidades

Gracias a estos esfuerzos, miles de familias tienen acceso a una alimentación más equilibrada y nutritiva. Además, la recuperación de alimentos contribuye a la reducción del desperdicio y apoya la lucha contra el cambio climático al minimizar las emisiones de CO₂ asociadas a la producción y eliminación de alimentos.

Cómo puedes ayudar

• Dona alimentos no perecederos o en buen estado.

• Apoya a iniciativas como KUNKA WFP para seguir ampliando el impacto.

• Reduce el desperdicio en casa con compras responsables y almacenamiento adecuado.

Cada acción cuenta. Juntos podemos transformar el desperdicio en una oportunidad para quienes más lo necesitan. 💙🌍

Compartir

Artículos relacionados

Cómo puedes ayudar

Con Kunka WFP puedes transformar vidas a través de tu inversión de impacto, contribuyendo a proyectos en las comunidades que más lo necesitan.

JUNTOS CREAMOS

IMPACTO

¡KUNKA AL DÍA!

Suscríbete y te mantendremos actualizado con las últimas noticias, historias de impacto y novedades de Kunka WFP.
¡Déjanos tu correo y sé parte del cambio!