Nutrición

WFP fortalece principalmente la capacidad técnica de las autoridades nacionales para abordar la triple carga de la malnutrición: anemia, desnutrición crónica, y sobrepeso y obesidad. Además, apoya en la mejora del estado nutricional de los pueblos indígenas y poblaciones en riesgo de malnutrición en Perú y fortalece la capacidad del Gobierno para gestionar sus programas sociales y de salud y promueve la fortificación del arroz.
Inicio » Nutrición

Nutrición: Un Pilar para el Desarrollo Sostenible

El acceso a una alimentación adecuada es clave para el bienestar y desarrollo de las personas. En Perú, el Programa Mundial de Alimentos (WFP) trabaja para mejorar la nutrición de las poblaciones más vulnerables, abordando los desafíos de la malnutrición en todas sus formas: anemia, desnutrición crónica, sobrepeso y obesidad.

A través de estrategias integrales y un enfoque basado en la evidencia, WFP apoya al Gobierno peruano en la gestión de programas sociales y de salud, promoviendo políticas alimentarias sostenibles y mejorando la seguridad nutricional en comunidades de alto riesgo.

La Triple Carga de la Malnutrición en Perú

Perú enfrenta un complejo panorama nutricional, donde coexisten tres grandes desafíos:

1. Anemia: Afecta especialmente a niños menores de cinco años y mujeres gestantes, limitando su desarrollo físico y cognitivo.

2. Desnutrición crónica: Un problema persistente en zonas rurales y comunidades indígenas, donde la falta de acceso a una alimentación variada impide el adecuado crecimiento infantil.

3. Sobrepeso y obesidad: Un fenómeno creciente, impulsado por cambios en los hábitos alimentarios y el acceso limitado a opciones saludables, lo que aumenta el riesgo de enfermedades crónicas.

Para enfrentar estos problemas, WFP colabora con entidades gubernamentales y socios estratégicos, desarrollando intervenciones que promuevan hábitos alimentarios saludables y mejoren la disponibilidad de alimentos nutritivos en el país.

Fortificación de Alimentos: Una Estrategia Clave

Uno de los enfoques más innovadores que impulsa WFP en Perú es la fortificación del arroz con micronutrientes esenciales como hierro, zinc y vitaminas B. Este proceso mejora el valor nutricional de un alimento básico en la dieta de millones de peruanos, contribuyendo a la prevención de la anemia y la desnutrición.

Gracias a alianzas con el sector privado y el Gobierno, esta estrategia se ha implementado en programas sociales y escolares, beneficiando a niños, madres gestantes y comunidades vulnerables.

Apoyo a los Pueblos Indígenas y Comunidades Vulnerables

Las comunidades indígenas en la Amazonía y los Andes enfrentan desafíos particulares en el acceso a una alimentación equilibrada. WFP trabaja en estrecha colaboración con estas poblaciones para fortalecer la producción local de alimentos nutritivos y mejorar las prácticas de alimentación y cuidado infantil.

Mediante proyectos de educación nutricional, capacitaciones y el fortalecimiento de sistemas de producción sostenible, se busca empoderar a las comunidades para garantizar su propia seguridad alimentaria y reducir la dependencia de asistencia externa.

Fortalecimiento de Capacidades y Políticas Públicas

Además de la asistencia directa, WFP apoya al Estado peruano en el diseño e implementación de políticas y programas que garanticen una mejor nutrición para la población. Esto incluye:

• Capacitación a profesionales de la salud en estrategias de prevención y tratamiento de la malnutrición.

• Apoyo en la mejora de los programas de alimentación escolar, asegurando que los niños reciban comidas balanceadas y nutritivas.

• Promoción de iniciativas de alimentación saludable en comunidades y entornos urbanos.

Un Futuro sin Malnutrición: Nuestro Compromiso

El trabajo de WFP en nutrición no solo busca atender las necesidades actuales, sino también sentar las bases para un futuro más saludable. A través de la innovación, la colaboración y el compromiso continuo con las comunidades más vulnerables, el objetivo es lograr un Perú donde todas las personas tengan acceso a una alimentación adecuada y nutritiva.

Cada acción cuenta. Juntos, podemos construir un país más fuerte y saludable, libre de malnutrición.

JUNTOS CREAMOS

IMPACTO