Inicio » Perú: La innovación a disposición de la agricultura familiar

Perú: La innovación a disposición de la agricultura familiar

Dignificar a los agricultores familiares
“¡Gracias ingeniero! Si el sistema de ustedes no me hubiera dicho que era muy posible que lloviera, habría ido a la parcela y el desborde de la quebrada me hubiera dejado atrapado”. Este es uno de los recuerdos más memorables de Robinson López, ingeniero fundador de Agros, quien escuchó estas palabras de gratitud de un agricultor con acceso a su plataforma tecnológica. Agros pone al alcance de agricultores familiares servicios fundamentales para su labor, reduciendo riesgos y promoviendo la inclusión digital y financiera.

Para quienes vivimos en la ciudad pensar en la necesidad de acudir a alguien para que nos prediga el clima es impensable, pues tenemos la información de manera gratuita en nuestros smartphones. Pero para las personas que viven en el campo y están alejadas de la tecnología, esta información puede, literalmente, salvarles la vida. Agros comprendió estas necesidades y respondió a la dura realidad de los agricultores rurales. Por eso les ofrece, por medio de canales sencillos tales como llamadas telefónicas y a través del uso de voz como contraseña, acceso a información, servicios financieros, soporte técnico, venta de insumos, entre otros recursos, con el objetivo de cerrar brechas tecnológicas y mejorar sus condiciones de vida.

Robinson considera un error desligar los problemas de los agricultores de la problemática del hambre, pues todo el ecosistema está estrechamente conectado. Para este innovador, incrementar la rentabilidad de los agricultores, y de paso salvaguardar su Seguridad Alimentaria y Nutricional, supondrá asegurar la disponibilidad de alimentos para el resto de personas. Robinson afirma que “es indignante que en quienes descansa la responsabilidad de alimentar al mundo no tengan con qué alimentar a su familia”.

Agros
El emprendimiento de Robinson y Hugo, su socio, surgió de la indignación, de volver 20 años después a los campos de cultivo de arroz en los que trabajaba su abuela y ver que la tecnología solo se implementaba en las áreas urbanas, pero que en el campo la brecha era cada vez más grande, especialmente luego de la pandemia. Su solución, por supuesto, no consiste entonces en darle smartphones a cada persona, sino en adaptar los usos que la tecnología puede ofrecer para brindar soluciones reales.

Las historias de éxito de Agros son muchas. Robinson recuerda con cariño la historia de don Clemente, un agricultor que, aunque trabajaba de manera ardua no lograba conseguir un crédito que le ayudara a potenciar sus resultados. Agros lo apoyó para obtener ese primer crédito y el impacto fue sorprendente: a los tres meses pagó la deuda, un año después recibió el premio a mejor taza de café de la zona, pasó de trabajar en la hectárea y media que poseía a alquilar cinco hectáreas aledañas y duplicó sus ingresos. “Escuchar esas historias como emprendedor es emocionante y te hace pensar que todo valió la pena. Siempre le digo a los ingenieros que trabajan conmigo que no se enamoren de la solución, sino de las vidas que cambian”, cuenta.

Compartir

Cómo puedes ayudar

Con Kunka WFP puedes transformar vidas a través de tu inversión de impacto, contribuyendo a proyectos en las comunidades que más lo necesitan.

JUNTOS CREAMOS

IMPACTO

¡KUNKA AL DÍA!

Suscríbete y te mantendremos actualizado con las últimas noticias, historias de impacto y novedades de Kunka WFP.
¡Déjanos tu correo y sé parte del cambio!